En la teoría casi todos estamos claros de la importancia del vínculo emocional en una relación de pareja, ahora no todo el mundo lo trabaja en la práctica.
Una forma maravillosa de fortalecer ese vínculo es a través del placer compartido en la intimidad de la pareja.
Cuando ambos miembros de la pareja experimentan satisfacción y deleite en su vida íntima compartida, se genera un terreno fértil para cultivar una conexión más profunda y significativa.
El placer compartido en pareja se refiere a la satisfacción y el deleite mutuo que experimentan ambos miembros de la pareja en una actividad compartida solo entre ambos.
"Sensación de disfrutar y compartir momentos placenteros JUNTOS,
ya sea en el ámbito sexual, emocional o en actividades cotidianas"
En el contexto de la intimidad sexual, el placer compartido implica que ambos miembros de la pareja se sientan satisfechos y disfrutan de la experiencia íntima de manera equitativa.
La idea es poder explorar en equipo y así descubrir juntos qué les brinda placer. Esto implica el poder comunicarse (de manera verbal y no verbal) abiertamente sobre sus deseos y necesidades, y buscar formas de satisfacer y complacer al otro.
El explorar juntos genera un ambiente de intimidad y confianza importante, y este tono se puede mantener en otros espacios.
Un profesor en el postgrado decía que el mayor placer sexual se sentía cuando al "hacer el amor" cada uno se ocupaba del placer del otro. Eso que suena tan cliché lo comprendí luego en la práctica.
No implica que te olvides de TU placer, es que tu pareja también se responsabiliza del TUYO y tú del de él/ella. Compartir responsabilidades y hacer modificaciones tomando en cuenta a tu pareja en un ambiente tan íntimo, genera otro nivel de comunicación, placer, confianza, complicidad, etc.
Crea un espacio de intimidad y confianza: La confianza es un atributo que se GANA, no se otorga por "obra y gracia del espíritu santo". En las parejas una manera de obtenerlo es en la intimidad. Porque se fija en tus necesidades y/o las preguntó, porque modifica aspectos por y para ti, porque te da un trato preferente. Todo eso te hace sentir especial, que la pareja es importante para el otro y la cuidará tanto como tú. Generando así confianza e intimidad.
Comunicación abierta y sincera: Si en la intimidad aprendes a comunicar tus deseos y necesidades para lograr un placer completo, eso se puede generalizar a otros contextos de la pareja, manteniendo el mismo nivel de confianza e intimidad.
Explorando juntos: El explorar juntos genera un sentido de complicidad que te permite arriesgarte, expandir tu territorio conocido. Esto revitaliza la pasión, al nivel de cada pareja.
Beneficio emocional: En el acto sexual, si es placentero, se liberan endorfinas y hormonas del bienestar lo que mejora el estado de ánimo de cada uno de los miembros. Sí es compartido el estado de ánimo de la pareja. Aunado a que el placer sexual puede liberarte de prejuicios y culpa, y. aliviar el estrés.
ACLARATORIA: Estas experiencias placenteras dejan una huella imborrable en tu memoria, aunado a un sin fin de cambios neuronales y hormonales, por ende es mucho más que solo un encuentro sexual.
¡Claro que SI!
El placer compartido no solo se limita al ámbito sexual. Hago un apartado sobre este aspecto para intentar que quede claro.
Placer NO ES IGUAL A Sexo
El placer se puede sentir con varias experiencias en la vida. Al ser compartidas buscan el disfrute de AMBOS en diferentes actividades placenteras de la vida: hobbies, hijos, viajar, cocinar, ver películas, sueños, entre otras.
¡Claro que SI!
La masturbación es una manera saludable y enriquecedora de explorar y disfrutar de tu propio placer. Pero también puede ser una actividad compartida.
Puede convertirse en una excelente oportunidad para compartir en pareja, explorar juntos y mostrar lo que te genera placer. Aumentando el vínculo emocional y la complicidad.
Evidentemente, todo esto respetando tus límites, deseos y, creencias. Jamás te forces a hacer algo porque lo leíste en algún artículo o tus amig@s te dicen que es el deber ser.
La idea del artículo es responder preguntas y aportar información, pero es tu trabajo recoger de él la información que te aporte y desecar lo que no 😉
Practica las sigueintes premisas
Comunicación abierta sobre tus deseos. Si te da vergüenza intenta hacerlo por escrito o en otro momento. Y recuerda que TIENES DERECHO a expresarte libremente. Cualquier tema puede ser hablado y negociado si ambos tienen la disposición para ello. Si tu pareja no está dispuesta a hablar o negociar, quizá deberías replantearte si es la pareja indicada para ti.
Explora junto a tu pareja. Busca nuevos territorios y/o permite que te lleve. Si lo/la escogiste como pareja y quieres que se mantenga así CONFÍA, a menos que las experiencias previas y tu instinto te digan que no deberías confiar. Una manera de auto explorar es a través de la masturbación.
Juego previo. Dedícale tiempo ya que aumenta la excitación, ayuda a crear un ambiente óptimo, disminuye los nervios, ayuda a explorar diferentes formas de estimulación, promueve el conocerse.
Respeta los límites de tu pareja. Conocer y entender ñas necesidades y deseos de tu pareja, pero si no los entiendes solo respétalos.
Aprende a conocer y colocar tus límites. Si no colocas límites te verás envuelt@ en situaciones poco placenteras, que no aportan añ placer. Puedes llegar a visualizar a tu pareja como agresiva, pero en el fondo has sido tú la persona permisiva. Y si logras colocarlos respétalos, si hace falta detén la actividad, pero no asocies la intimidad sexual con incomodidad o agresión.
NOTA: Este artículo lo escribí pensando en una pareja estable que ha transitado por todos las facetas para construirla. Si quieres saber cuáles son te invito a leer mi artículo "Etapas del AMOR: ¿Cómo se conforma una pareja?"
Coach y psicoterapeuta, con 20 años de experiencia
Este test gratuito de 6 preguntas te puede ayudar a estar más clar@.